No es mi objetivo aquí hoy el hablar sobre mapas mentales. Googleando podéis encontrar mucha información, y en Amazon hay algún libro majo y barato para introducirse en el tema.
Os presento dos aplicaciones que os pueden ayudar a realizar mapas mentales. La primera es WiseMapping, aplicación online, gratuita, y que permite realizar mapas mentales con bastante agilidad, casi como los hechos a mano.
WiseMapping permite modificar colores, tamaños de letra y otros aspectos del mapa. También permite colocar enlaces en los nodos, y exportar los mapas a diversos formatos. Le faltan cosas, como incluir imágenes, editar el formato de las ramas... pero es perfectamente útil.
Para Android me gusta MiMind, una aplicación que tiene una opción de escritorio. Ofrece muchas opciones, permite usar el color de manera más extendida que WiseMapping y permite guardar mapas en la nube.
No he conseguido encontrar un formato estándar que permita intercambiar los mapas entre aplicaciones. Supongo que se llegará pronto a definir, por la vía de los hechos, un estándar, y que todos los desarrolladores acabarán incorporando ese formato como salida y entrada de sus aplicaciones. Mientras tanto, toca esperar.
Espero que estas aplicaciones os resulten tan útiles como me están resultando a mi.